FORMACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI PARA NIÑOS EN NIGERIADonar•
100,000 Fruit Trees for El SalvadorDonar•
FORMACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI PARA NIÑOS EN NIGERIADonar•
100,000 Fruit Trees for El SalvadorDonar•
FORMACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI PARA NIÑOS EN NIGERIADonar•
100,000 Fruit Trees for El SalvadorDonar•
FORMACIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI PARA NIÑOS EN NIGERIADonar•
100,000 Fruit Trees for El SalvadorDonar•
Logo

Buscar

Logo
Sobre nosotrosProyectosZakatCentro de ayudaBlog
  1. Hogar
    /
  2. Proyectos
    /
  3. Educación para empoderar a niñas y mujeres

Educación para empoderar a niñas y mujeres

Empoderamiento de mujeres y niñas
Educación y tecnología
Colombia
Educación para empoderar a niñas y mujeres
Educación para empoderar a niñas y mujeres
Historia

Capacitaremos, guiaremos y asesoraremos a 500 mujeres desempleadas, cabezas de familia y de bajos recursos, para que creen y desarrollen sus propios negocios en la industria alimentaria. Cocinando Sueños, nuestro programa de educación experiencial, dota a las mujeres de las habilidades necesarias de emprendimiento, gestión, culinaria y desarrollo personal para lanzar e impulsar sus propios negocios sociales en la industria alimentaria, duplicando sus ingresos y mejorando significativamente sus medios de vida y los de sus familias.

Impacto

Al capacitar y empoderar a mujeres cabeza de familia de bajos ingresos, reducimos la brecha de oportunidades e ingresos entre mujeres y hombres, mejorando así la vida de sus familias. Las capacitamos como agentes de cambio social que se convierten en facilitadoras para las nuevas generaciones, contribuyendo a la comunidad y generando un impacto positivo. Las mujeres se integran a una comunidad de mujeres emprendedoras, independientes y empoderadas, liderando así el cambio a través del poder de la gastronomía social.

Desafío

La brecha de desigualdad de género en Colombia se mantiene prácticamente sin cambios desde la década de los 90, y la participación económica de las mujeres sigue siendo menor. Debido a los altos niveles de informalidad, ingresos bajos (63 % de lo que ganan los hombres) e inestables, a menudo no pueden mantener a sus familias numerosas, lo que afecta también a sus hijos. En Medellín, las mujeres enfrentan un desempleo 12 puntos porcentuales superior al de los hombres y diferencias salariales del 31,8 %. Al ritmo actual, si no actuamos, se necesitarán 202 años para cerrar esta brecha.

Organizador
LOGO

Corporacion Superarse

Actualizaciones

Las actualizaciones aparecerán una vez que el creador de la campaña las publique.

Mantente conectado

Regístrese para acceder a su panel personal de donantes o recaudación de fondos y recibir actualizaciones sobre los proyectos que le interesan.

Logo
Donantes

Cómo funciona

Proyectos

Zakat

Recaudación de fondos

Cómo funciona

Para organizaciones sin fines de lucro

Recursos

Sobre nosotros

Blog

Centro de ayuda

Contáctenos

admin@hasanah.org

HasanaH Todos los derechos reservados 2025
política de privacidadTérminos y condicionesPolítica de cookiesDescargo de responsabilidad de traducción
Logo
Donantes

Cómo funciona

Proyectos

Zakat

Recaudación de fondos

Cómo funciona

Para organizaciones sin fines de lucro

Recursos

Sobre nosotros

Blog

Centro de ayuda

Contáctenos

admin@hasanah.org

HasanaH Todos los derechos reservados 2025
política de privacidadTérminos y condicionesPolítica de cookiesDescargo de responsabilidad de traducción