Centro de salud para mujeres indígenas en México
Historia
Mujeres indígenas de Oaxaca buscan garantizar su derecho a un programa de salud adecuado durante esta pandemia. Puedes lograr que 90 mujeres se conviertan en promotoras de salud mediante un programa de capacitación que les permita elaborar sus propias hierbas medicinales y huertos medicinales para construir un centro de salud comunitario. Este centro utilizará conocimientos y técnicas ancestrales practicados por abuelas y curanderos naturales para atender la salud física, mental y emocional de la familia.
Impacto
Gracias a tu donación, podemos seguir formando promotores comunitarios que recuperan y conservan plantas medicinales locales. Generamos espacios comunitarios de sanación mediante huertos considerados farmacias verdes. Buscamos capacitar a un total de 90 promotores de salud en la región para que elaboren sus propias medicinas herbales, creen boticas comunitarias, materialicen recetas de plantas medicinales locales, revitalicen el conocimiento ancestral e intercambien aprendizajes con otros promotores de otras regiones y estados.
Desafío
Esta pandemia y la precaria situación del sistema de salud han afectado profundamente la salud de las comunidades indígenas. Sin suministros ni personal especializado, ha aumentado la necesidad de atender a sus enfermos desde casa. Con plantas medicinales, herbolaria y comidas, las mujeres han construido su propia farmacia ancestral, convirtiéndose en las principales cuidadoras de su familia. Las tasas de mortalidad por COVID-19 han aumentado en las comunidades zapotecas. Esto afecta la salud mental, emocional y física de sus familias.
Organizador
MANOS QUE RECONSTRUYEN OAXACA A.C.
Actualizaciones
Las actualizaciones aparecerán una vez que el creador de la campaña las publique.
Mantente conectado
Regístrese para acceder a su panel personal de donantes o recaudación de fondos y recibir actualizaciones sobre los proyectos que le interesan.