"Nayantara" un programa de apadrinamiento de niñas
Historia
La mayoría de las niñas de familias pobres no pueden continuar sus estudios al llegar a la adolescencia. Abandonan la escuela, se dedican al trabajo doméstico, son víctimas de trabajo infantil o se casan a temprana edad, incluso son víctimas de trata de personas a cambio de ofertas lucrativas. Son gravemente descuidadas y privadas de sus derechos básicos, algo que se acepta culturalmente generación tras generación. Ante esta situación, planeamos apoyar a estas niñas vulnerables para garantizar su permanencia en la escuela.
Impacto
Toda la región de Sundarban es muy propensa al trabajo infantil, el matrimonio precoz, la trata y el abuso, y en la mayoría de los casos, los niños se ven privados de sus derechos básicos. Para abordar estos problemas, Sabuj Sangha planea iniciar una iniciativa para brindar apoyo educativo y motivacional a estas niñas vulnerables en Bengala Occidental. Sabuj Sangha comenzará con 2500 niñas vulnerables de entre 12 y 18 años y, tras obtener resultados satisfactorios, planea replicar la iniciativa en otras zonas.
Desafío
La mayoría de los niños no asisten a la educación formal, y quienes sí lo hacen suelen abandonar el sistema. Las adolescentes, en particular, son más vulnerables a la trata y, con el tiempo, al comercio sexual. Se ven obligadas a caer en la trampa del matrimonio precoz y a convertirse en madres de dos o tres hijos a tan temprana edad. Como resultado, padecen de mala salud y este círculo vicioso se perpetúa generación tras generación.
Organizador
Sabuj Sangha
Actualizaciones
Las actualizaciones aparecerán una vez que el creador de la campaña las publique.
Mantente conectado
Regístrese para acceder a su panel personal de donantes o recaudación de fondos y recibir actualizaciones sobre los proyectos que le interesan.