Centro Productivo y Sanador para Mujeres en México
Historia
En septiembre de 2017, muchos pueblos de Oaxaca, al sur de México, sufrieron graves daños a causa de un terremoto. Una Mano Para Oaxaca busca brindar educación a la población local para mejorar sus condiciones de vida. En nuestro Centro Comunitario, mujeres indígenas zapotecas aprenden oficios tradicionales para aumentar sus ingresos y reconstruir sus hogares. Este modelo educativo fortalece su voz y poder colectivos mediante talleres de sanación, autoestima, cultura y arte para mujeres y sus hijos.
Impacto
El proyecto capacita y empodera a 240 mujeres al año. Preserva los conocimientos locales que estaban desapareciendo o no se valoraban. Nuestros cursos de finanzas personales y habilidades empresariales promueven la generación de fuentes de autoempleo para las mujeres. A través del programa de bienestar, pueden llevar un estilo de vida más saludable para ellas y sus familias (la diabetes es la principal causa de muerte en México). Las actividades culturales ayudan a los niños a valorar su cultura y a desarrollar su mente y creatividad.
Desafío
En septiembre de 2017, un terremoto de magnitud 8.4 sacudió el sur de México. Este sismo destruyó numerosas viviendas y negocios en comunidades de bajos recursos del Istmo de Tehuantepec. En la zona, las oportunidades profesionales y educativas son muy escasas. La desvalorización de las mujeres y los artesanos es un problema sistémico derivado de los sistemas educativos establecidos y la pobreza. La población también sufre de estrés postraumático.
Organizador
MANOS QUE RECONSTRUYEN OAXACA A.C.
Actualizaciones
Las actualizaciones aparecerán una vez que el creador de la campaña las publique.
Mantente conectado
Regístrese para acceder a su panel personal de donantes o recaudación de fondos y recibir actualizaciones sobre los proyectos que le interesan.