Prevención de la violencia hacia niñas indígenas en tiempos de COVID
Historia
A través de un programa de aprendizaje socioemocional (ASE), este proyecto ayudará a 1200 niñas indígenas de Chiapas a fortalecer sus habilidades y a cuidar sus emociones para prevenir la violencia de género y la deserción escolar. Trabajamos con grupos pequeños en espacios al aire libre para brindar apoyo emocional a las niñas, organizando talleres, actividades deportivas y artísticas, y produciendo cuñas de radio en lenguas indígenas para prevenir la violencia de género.
Impacto
El proyecto busca fortalecer el aprendizaje socioemocional y la resiliencia de 1200 niñas indígenas. A largo plazo, las acompañaremos hasta que terminen la secundaria. Aprenderán a comunicar sus necesidades, a detectar la violencia de género y a buscar ayuda a diario. También mejorarán sus habilidades artísticas y crearán anuncios radiofónicos en lenguas indígenas. Estos mensajes ayudarán a las comunidades a prevenir la violencia de género.
Desafío
Antes de la pandemia de COVID-19, más del 67% de las adolescentes indígenas en México no asistían a la escuela. Durante la pandemia, el 25% de las adolescentes de los municipios con los que trabajamos tuvieron que abandonar la escuela. La mitad de la población adolescente con la que trabajamos vive en comunidades sin acceso a métodos anticonceptivos, donde las niñas se casan o se unen a una edad temprana. Las tasas de deserción escolar se han agravado durante la pandemia y han regenerado ciclos de violencia, desigualdad de género y embarazos precoces.
Actualizaciones
Las actualizaciones aparecerán una vez que el creador de la campaña las publique.
Mantente conectado
Regístrese para acceder a su panel personal de donantes o recaudación de fondos y recibir actualizaciones sobre los proyectos que le interesan.