#WeAreWater otorga acceso a agua potable en Paraguay
Historia
La crisis climática y las plantaciones industriales amenazan los recursos hídricos de las comunidades indígenas de Paraguay. Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la recolección y distribución del agua. Se encargan de todo el trabajo de cuidado y son quienes mejor saben cómo proteger sus recursos naturales. Las artesanas se han unido y han logrado detener temporalmente la deforestación de los bosques nativos. Necesitamos brindar apoyo financiero a los grupos de mujeres que defienden y promueven sus derechos ambientales y los de sus comunidades.
Impacto
El Fondo de Mujeres del Sur (FMS) contribuye a construir sociedades donde las mujeres, niñas y personas LBTIQ+ disfruten del pleno ejercicio de sus derechos humanos, estén empoderadas para defenderlos y defenderlos, y tengan acceso a igualdad de oportunidades para desarrollar sus capacidades y bienestar. Al fortalecer a las defensoras de un entorno natural y saludable, defendemos una vida libre de violencia. Esto es posible gracias al apoyo financiero, técnico y político.
Desafío
Si bien Sudamérica posee el 26% de los recursos hídricos mundiales, más de 45 millones de personas carecen de acceso a agua potable (UNICEF, 2017). En Paraguay, la abrupta alternancia de sequías e inundaciones tiene impactos negativos en la calidad del agua. La crisis climática y las economías de saqueo han tenido un gran impacto en el complejo problema de la disponibilidad de agua para el consumo humano. Las crisis del agua, el clima y la COVID-19 comparten la misma raíz: un sistema económico profundamente injusto basado en el saqueo dominante en la región.
Organizador
Fondo de Mujeres del Sur
Actualizaciones
Las actualizaciones aparecerán una vez que el creador de la campaña las publique.
Mantente conectado
Regístrese para acceder a su panel personal de donantes o recaudación de fondos y recibir actualizaciones sobre los proyectos que le interesan.